En esta otra página del blog se podrá reflejar todas las prácticas que se han ido llevando a cabo a lo largo de la asignatura, todas y cada una de ellas son reflexiones, criticas y opiniones sobre las lecturas y visionados que se han abordado en la materia.
A continuación, se mostrará la 1º actividad que se realizó en la clase. Ésta consistía en la visita de un extraterrestre al planeta tierra.
Hoy
jueves 15 de mayo de 2014 por primera vez en mi vida he tenido la ocasión de
visitar el planeta Tierra, la verdad es que me encuentro un poco impresionada,
quizás confusa. Pues no he entendido muy bien el comportamiento, actuaciones y
actitudes con las que se comportan las personas de allí. He podido observar a
miles y miles de personas muy compuestas abarrotando comercios y saliendo de
ellos repletas de bolsas. Pero también he visto a otras tantas desnutridas, tiradas
en la calle. Las mismas suplicaban ayuda con una sola mirada a las puertas de
los comercios, por donde la gente pasaba y vivía tranquila como sí nada
estuvieran presenciando. Por eso al finalizar mi fugaz visita no me planteo
otras cuestiones.
¿Hasta
dónde llegará el ser humano?
A
continuación, os dejaré algunas de las fotografías
práctica 1) Visionado de reportajes
"LA ESPALDA DEL MUNDO"
Este
es un reportaje muy emotivo que me ha dejado sin palabra alguna. Está narrado desde principio a fin en primera
persona por niños, testimonios reales. La forma en la que se narra el documental
está cargada de sentimiento a pesar de tratarse de un documental informativo.
En
el documental se puede percibir el trabajo que desarrolla la población infantil
de una de las zonas situada en las afueras de lima (Perú). El niño que va
relatando la historia va describiendo minuciosamente la rutina que desempeña el
mismo y la mayoría de sus iguales en la zona. No hacen otra cosa que picar
piedra. Éste va contando la situación por la cual subsisten la mayoría de las familias, en la mayoría de
las casas han habido hasta 4 generaciones dedicadas a desempeñar el mismo
oficio.
A
pesar de la situación que padecen, me llama muchísimo la ilusión con la que
defienden su trabajo pues es algo que le convierten en personas honradas ya que
de este modo contribuyen a la economía de sus casas, además no pierden la
esperanza de formarse profesionalmente en otros oficios o cargos de mayor
importancia como la medicina, la docencia etc.
Otro
de los aspectos que más me han llamado la atención ha sido la forma en la que
se desenvuelven solos y siendo tan pequeños por la gran ciudad a pesar de vivir
en pequeños poblados y bastante alejados
de ésta. Es un modo de vida basado en la supervivencia del día a día.
Pero
sin duda alguna la esencia del documental y con la parte que me quedo no es
otra que con la alegría y disfrute y ganas con las que los niños juegan cada
vez que ven o encuentran la oportunidad de hacerlo ya sea esquivando piedras o
saltando desde montañas de basura. A pesar de las circunstancias y en el mundo en
el que les ha tocado vivir no dejan de ser niños y así lo reflejan y lo hacen
saber.
"LA ISLA DE LAS FLORES"
En
este otro documental al igual que en el caso anterior el tema principal al que se alude es la pobreza infantil aunque la
forma en la que se refleja es totalmente distinta. Pues no se trata ni mucho
menos de un documental lineal. Las imágenes que se utilizan en el reportaje son
muy contradictoras con lo que se va relatando en el audio. Su estructuración es
lo que realmente lo hace particular.
Es
un auténtico bucle se dedica a narrar el ciclo de la producción y el consumo,
para ello alude a la producción del tomate, el intercambio en el supermercado,
los cerdos, los niños...
Prácticamente,
hasta el final del documental no te das
cuenta de que la temática que está
abordando es la pobreza infantil porque se centra en definir detalladamente
aspectos y conceptos relacionados con la
vida cotidiana.
El
final del reportaje me parece sobrecogedor, cuanto menos estremecedor. Las
imágenes que se pueden visualizar son muy impactantes. Tienen el poder de
hacerte reflexionar y valorar críticamente la suerte que tenemos de vivir en un
sitio como este.
Cuando
ves la realidad que padecen los/as niños/as que se nutren del basurero de las
islas de las flores no experimentas otra sensación que no sea la de rabia e
impotencia de no poder hacer nada ante tales situaciones.
Los
dos documentales que se han visualizado en esta práctica son muy duros y
están cargados de emotividad pero creo que son necesarios y que tendrían que
circular por todos los lugares y en todos los ámbitos existentes, para así
concienciar a las personas de las realidades de otros lugares no muy lejanos y
de esta forma aprender a valorar lo que tienen. Al fin y al cabo esa es la
esencia más prestigiosa de la vida.
práctica 2) Comentario de las imágenes
KEYWORDS (Mujer, estereotipo, objeto, botella).
En
esta segunda práctica de la asignatura nos hemos dedicado a examinar y comentar
críticamente una serie de imágenes.
La
primera de ellas se titula “Tía María”.
Se
trata de una imagen en la que aparece una botella de licor junto a una mujer.
Se
puede percibir claramente la comparación que se hace entre la botella y la
figura de la mujer. Para potenciar la similitud entre estas. Se utilizan la
misma gama cromática (rojo, negro, amarillo). También se puede ver la similitud
gestual pues la mujer al igual que la botella está exenta de brazos, en el
cuello de la botella donde se encuentra una etiqueta la mujer lleva puesto una
especie de gargantilla y donde la botella tiene el tapón de cierre la mujer
tiene un gorro.
En
definitiva, la conclusión que se puede sacar es la de un estereotipo bastante
evidente “La mujer vista como un
objeto”.
En
el caso de la botella la destapas, la bebes y la tiras.
En
el caso de la mujer la destapas, la utilizas y si no te puedes deshacer
físicamente de ella simplemente, la olvidas.
Es
una imagen que cuanto menos te hace reflexionar…
KEYWORDS (pobreza,
niño, ilusión, juego).
En
la 2º imagen se podía ver a un niño de espaldas en la misma se podía observar
una pintada sobre su propia piel la cual consistía en el número 9 encima de
éste ponía Ronaldo alude a la camiseta del jugador de fútbol brasileño.
Es
una imagen en la que se plasma la pobreza infantil, conmueve e impresiona
muchísimo, te hace reflexionar y valorar lo que se tiene.
Es
una fotografía en la que se demuestra que a pesar de las circunstancias en las
que viven estos niños nunca pierden su esencia, que es la de jugar.
Otra
de las interpretaciones que se puede hacer de esta imagen es la siguiente:
parece que nosotros los ciudadanos de países desarrollados le estamos dando la
espalda al tercer mundo y a pesar de saber todas sus penurias y miserias
seguimos sin ayudarles como si nada estuviese pasando, es duro pero es la cruel realidad.
KEYWORDS (sufrimiento,
supervivencia, tristeza).
En
la 3º imagen se puede apreciar la lucha de un torero embestido por el propio
toro que es banderilleado por el maestro del toreo.
Se
pude ver reflejado el sufrimiento por parte de ambos, en esta fotografía
también se plasma la lucha constante por
sobrevivir tanto por parte del toro como por la del torero.
Es
poder contra poder, esta imagen es muy subjetiva pues para una persona animalista
significa la victoria del animal que está embistiendo al torero mientras que
para la persona fanática del mundo del toreo la imagen le provoca sentimientos
de tristeza. En definitiva, es una imagen en la que se refleja la misma
realidad la cual se puede ver de diferentes perspectivas.
KEYWORDS (hambre,
miseria, injusticia, ser humano).
La 4º imagen es la que más me ha impactado se
trata de una mujer desnutrida dándole el pecho a su hijo recién nacido, el cual se encuentra en las mismas
condiciones que ella.
Es
una fotografía que transmite muchísima tristeza pues relata la miseria, la
desigualdad que padecen y en la que viven.
La
mirada de la madre suscita desesperanza y pavor, me viene a decir “me da igual si yo no tengo
qué comer al fin y al cabo ya estoy criada, pero mi hijo acaba de llegar al
mundo y me aterra su futuro”.
KEYWORDS (pobreza,
injusticia, hambre).
Finalmente,
hemos visualizado una imagen en la que se podía apreciar a una niña desnutrida
y escondiéndose de un buitre. Esta fotografía si no sabes su contexto transmite
muchísima pena, pues, te relata una situación de extrema pobreza lo cual te
puede llevar a pensar que la niña está
escapando de las garras del buitre que desea devorarla. El fotógrafo poco después de realizar esta
captura se quitó la vida. Son muchos los que cuentan que fue debido al
remordimiento de su conciencia pues este nunca hizo nada por evitar tal
situación.
Posteriormente,
se ha comentado que la circunstancia que se retrato era completamente normal en
el contexto en el que se encontraba y que la niña no estaba ni mucho menos
abandonada, ésta se encontraba junto a sus padres.
Si
es cierto que el famoso fotógrafo se suicido pero lo hizo por otros motivos,
siempre se le relacionó con el mudo de
las drogas y el alcohol.
Visionado de reportaje:
Otros aspectos de interés:+
" LA MALDICIÓN DE SER NIÑA"
Este
otro reportaje me ha dejado sin emitir palabra alguna, me ha dejado pensando
una vez que salido de clase, en él se refleja países como India, Pakistán en el
que nacer niña es una maldición.
Nacer
niña equivale a llevar pobreza a tu casa pues significa no trabajar y abandonar
a tu familia. Por dicho motivo una vez que nacen son asesinadas a manos de sus
propias madres, éstas se ven obligadas a hacerlo por el contexto que
continuamente le presiona. Además, la tradición y la creencia religiosa lo
permiten. En india es donde más
infanticidio se da en la actualidad ya que las ecografías para conocer el sexo
del bebe es un hecho relativamente innovador. Menos mal que allí se cuenta con la presencia
de ONG que velan por la supervivencia de las niñas recién nacidas.
En
Pakistán como ya he dicho anteriormente, también se practican infanticidios
aunque de manera más reducida ya que la propia religión el Islam lo sanciona y
no lo permite. Aun así, la niña recién nacida siempre será vista como una
desgracia, lo ven como una ruina, mientras que si nace niño nada más nacer del
hospital se gastan dinero en festejarlo pues el varón simboliza la ganancia.
Otros aspectos de interés:+
" PRINCELANDIA"
e
En el siguiente video se puede visualizar el que ha sido el negocio del año se trata de un spa educacional para niñas donde lo más importante es la diversión de las más pequeñas y su formación en cuidados e higiene personal subrayo la palabra educacional porque ¿qué clase de espacio está destinado al cuidado de la belleza infantil? ....
Es un espacio repleto de mensajes y valores ocultos donde priman los estereotipos. Estoy totalamnete en contra de este tipo de ocio y estoy segura de que si las familias de los/as niño/as supiesen lo que realmente les esta proporcionando a sus hijos, estos lugares no tendrían éxito alguno.
e
En el siguiente video se puede visualizar el que ha sido el negocio del año se trata de un spa educacional para niñas donde lo más importante es la diversión de las más pequeñas y su formación en cuidados e higiene personal subrayo la palabra educacional porque ¿qué clase de espacio está destinado al cuidado de la belleza infantil? ....
Es un espacio repleto de mensajes y valores ocultos donde priman los estereotipos. Estoy totalamnete en contra de este tipo de ocio y estoy segura de que si las familias de los/as niño/as supiesen lo que realmente les esta proporcionando a sus hijos, estos lugares no tendrían éxito alguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario