Otro de los cuentos que hemos encontrado en la
línea de “La Cenicienta que no quería comer perdices” de hecho pertenece a las
mismas autoras es el siguiente:
“Los
colores”
¡Con
el siguiente enlace podrás acceder al archivo del cuento!
Este cuento es otro ejemplo que
no debería de faltarnos en las estanterías de nuestros colegios o de nuestros
hogares. En él, se pueden plasmar todo
tipos de valores como la felicidad, el sexismo, el machismo y más concretamente
en este caso se refleja la coeducación.
Es
una historia en la que también se puede contemplar el sentido del humor, quizás
sea ésta la clave del éxito con la que cuentan sus autoras: Nunila y Myriam.
En
esta historia a través de "Los Colores" se van riendo y derribando todas las
falsas apreciaciones que se adjuntan por naturaleza a los colores.
“El Amarillo que lleva mucho tiempo mal repartido”
“El Marrón que lo pasaba fatal porque estaba harto de comerse todos los marrones”
“El Rojo que vive en el corazón y en el sarampión”
Específicamente, a través de la
explicación de los colores “blanco y
negro” se puede apreciar una lectura muy significativa como es la de lo
bueno y lo malo.
“Ambos colores no engañaban a nadie iban siempre juntos
porque sabían que todo lo bueno contiene algo malo y que todo lo malo alberga
algo bueno. Igual que la sombra y la luz”.
Por último, pero no por ello menos
importante, en este cuento se ve reflejado el valor de la coeducación a través
de la explicación de los colores azul y rosa. Con su mezcla se creó el color
lila, el color en el que viven todas las personas que eligen libremente vivir
sus infinitas mezclas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario