Hemos
encontrado un cuento infantil auténtico, de esos que te reflejan la realidad,
las verdades de la vida. Por dicho
motivo, no hemos dudado ni un sólo momento en subirlo al blog, los documentos
de este tipo son los que se tienen que compartir. ¡Allá vamos!
Se
titula:
“LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES”
¡Con el siguiente enlace podrás acceder al archivo del cuento!
http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/lacenicientaquenoqueriacomerperdices.pdf
http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/lacenicientaquenoqueriacomerperdices.pdf
Este es
un cuento muy peculiar y muy distinto al que estamos acostumbrados a leer,
rompe con todos los estereotipos que presentan los personajes de los cuentos tradicionales
como: Pinocho, Blancanieves, La bella durmiente, El hombre de hojalata, Cenicienta…
Ofrece
una lectura alternativa, en él, sí que se puede contemplar un final feliz, pero en este caso no aparece la
figura de ningún príncipe del que dependa la verdadera protagonista del cuento. En éste, Cenicienta es feliz por méritos propios, por su propia forma de ver
la vida. Este hecho, se puede comprobar muy bien a través del personaje de "La Hada Basta".
La Hada Basta aparece cada vez que una mujer dice ¡BASTA! En esta historia también
se desmonta la imagen del Hada ideal.
“Las Hadas son gorditas,
peludas y morenas están dentro de nosotros y sólo salen cuando dices basta”
A
través de este personaje, se potencia la fuerza interior que se encuentra en una
misma, y la fuerza con la que resuelves los problemas que se te van planteando en
la vida. Éste es sólo un ejemplo de los miles de valores que se transmiten a lo
largo del cuento, a través de las aventuras que va vivenciando y superando la Cenicienta a la que no le gustan las perdices.
Así,
se pone fin a la dependencia masculina, al machismo, al típico canon de belleza
y se refuerza el valor de la amistad, de la creencia en uno mismo, el humor con
el que te tienes que tomar la vida, etc.
Como ya se ha dicho anteriormente, es un cuento diferente en todos los sentidos, no sólo
en lo que respecta al contenido. Las imágenes y la ilustración con la que lo
presentan lo hacen único, y rompen con la mecánica de cualquier cuento infantil.
Como futuras docentes consideramos que son este tipo de cuentos los que se deben de trasladar al aula, cuentos con los que poder transmitirles al alumnado la realidad de una forma amena, lúdica, divertida y con el toque de humor que hay que ponerle a la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario